EL MICROBIO DEL CÁNCER: Helicobacter pylori. Parte 1

En la historia del saber de  la humanidad hay supuestos que han impedido ver las cosas de otra manera, esos esquemas de pensamiento tan fuertes y difíciles de cambiar son los llamados paradigmas. En Medicina uno de esos casos en los que el aferrarse a un paradigma retrasó la aceptación de la evidencia de conocimientos útiles para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de la humanidad, tiene que ver con el Helicobacter pylori.

 

La bacteria fue observada por primera vez en biopsias del epitelio (superficie interna) estomacal humano en 1875; descubierta en el jugo gástrico de perros en Italia desde 1892 y observada y descrita  en jugo gástrico de humanos en Cracovia (ahora Polonia) en 1899. El descubrimiento y su asociación con úlceras y gastritis fue sugerido por el profesor Jaworski, pero no tuvo la difusión necesaria (estaba en polaco) y por 80 años nadie se ocupó del microbio de la gastritis.

No fue sino hasta 1979  cuando dos investigadores australianos: Warren y Marshall redescubrieron a la bacteria en 1979 y ya en 1983 publicaron un estudio donde asociaban al Helicobacter pylori con la aparición de úlceras en estómago y duodeno, y gastritis.Pero como el paradigma era que las bacterias no podían sobrevivir por mucho tiempo en el medio ácido del estómago: la comunidad médica tardó más de 10 años (hasta en 1994) en reconocer la importancia de la infección por Helicobacter y recomendar oficialmente el tratamiento antimicrobiano para los casos en los que las gastritis y úlceras se asocian con la presencia comprobada de la bacteria. Incluso estos investigadores que llegaron a tomando un cultivo de H. Pylori uno de ellos mismos y desarrollando gastritis para demostrar luego la bacteria de una muestra de su estómago.

Barry J. Marshall, MD, (izq) and J. Robin Warren, MD, (der)

Esa dedicación y claridad de visión les valió para ser premiados con el Premio Nobel de Medicina en 2005.

¿Qué tan común es el problema? De acuerdo a extensos estudios en todo el mundo se estima que al menos la mitad de la población mundial está infectada con el microbio, aunque no todos desarrollan una enfermedad evidente. El problema es que en países no desarrollados cómo los de América Latina, la tasa de infección llega a un 90% en algunas regiones.

Y considerando que las condiciones de saneamiento ambiental, la calidad del agua y el nivel de pobreza son los principales factores de infección, podemos hacernos una idea de nuestra situación nacional.

Prevalencia por regiones o países. La distribución refleja las condiciones de saneamiento ambiental.

¿Y qué tiene que ver con el cáncer? Bueno eso y otros asuntos cómo los exámenes y tratamientos necesarios los abordaremos en las próximas entregas a fin de no sobrecargar la entrada de información.

Recuerde que puede hacer sus comentarios, preguntas o consultas personales usando el espacio para comentarios al final de esta y todas las entradas.

Hasta pronto y consideren no dejar que sus hijos (ni ustedes) besen a las mascotas o las mascotas a ellos, se ha comprobado que las especies de Helicobacter gatuna y canina infectan y producen enfermedad en el humano, si lo solicitan les daré las referencias.

Una experiencia muy inspiradora. Marcela Carrillo, sobreviviente

 

Felizmente la plática que les propuse en la primera entrada ha comenzado, y recibí con mucho gusto la siguiente participación de una paciente que  de su propia experiencia con el Cáncer y de su Fe militante ha gestado un esfuerzo valioso de apoyo solidario para con los enfermos y sus familias.

Ahora en sus propias palabras comenzamos a descubrir su viaje y aprendizaje:

“Soy una mujer de 43 años, Cristiana, madre de 2 hijos, felizmente casada y con un excelente trabajo. Corría el mes de Septiembre del 2007, me encontraba sin problemas de salud ni de otros que salieran de los normales de todos: cuando inició mi gran experiencia de amor… el cáncer.

Mi primera molestia fue un fuerte y persistente dolor en la parte baja de mi abdomen, pero como yo ya tenía 42 años, pensé en que era parte del inicio de la menopausia. El dolor comenzó a incrementarse al punto en que ya no pude dar un paso y fui a la clínica de un gastroenterólogo, con solo ver mi rostro dijo “tiene que ser sometida a cirugía”, parece ser una apendicitis. Comenzaron los exámenes y aparentemente ¡todo estaba en orden!.

Dios envía al hospital a un cirujano excelente, con su asistente y esposa que es ginecóloga para atenderme en el hospital en que estaba ingresada y me comenta lo que tiene que hacer para retirar mi apéndice. Ingreso al quirófano a las 11 pm, me siento súper nerviosa, antes de ingresar al quirófano oramos con mi familia para que Dios tomara el control de todo. Salgo de quirófano a las 2 am, momento en el cual el doctor se comunica con mi esposo y mi hijo de 26 años y les muestra lo que me había extraído: ¡un tumor de 5 lb de mi ovario derecho!

Lo que menos se espera en un momento así es un tumor y menos de ese tamaño. Se envía a patología y resulta que era un tumor de células germinales, una clase de cáncer que normalmente aparece en mujeres menores de 20 años, yo ya tenía 42, ese tipo de cáncer es agresivo, y así debía ser el tratamiento.

Al obtener los resultados del laboratorio, se me indica una segunda cirugía para retirar probables siembras del tumor original; voy a mi segunda operación dos meses después de mi primera intervención y, ¡Oh sorpresa! Había 7 tumores más en el intestino delgado, en el epiplón (tejido que se extiende sobre y entre las diferentes partes del intestino) y en la grasa dentro del abdomen. La operación que debió durar 2 horas y media, duró casi 9 horas, quedando yo en cuidados intensivos por 2 días. Dos días que fueron eternos, con muchísimo dolor y con desesperación por la incertidumbre de que más iba a pasar.

 

image

Inicio mi tratamiento de quimioterap ia (Protocolo BEP) 5 días cada 21 días, con dos refuerzos entre quimio y quimio, el día 8 y el día 15, al tercer día de haber iniciado mi tratamiento me quedo
calva
, en ese momento a pesar de que ya sabía lo que iba a pasar con mi cabello, me siento muy mal pero hago un trato con dios, le dije que no importaba el cabello, aún si no me volvía a nacer, pero que quería que me dejara porque mi hijo mayor iba a casarse en unos meses y mi hijo de 7 me necesita y yo quiero verlo predicar su Palabra, le dije que iba a ser valiente como Él me lo mandaba en Josue 1:9 “mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes, porque yo Jehová tu dios estaré contigo adonde quiera que vayas.”
Decidí nunca esconder mi cabeza calva, ni encerrarme, ni odiar a mi familia, ni enojarme con Dios, tenía cáncer sí pero también estaba rodeada del amor de Dios que no tiene límites, rodeada del amor de mi familia que es incondicional, tenía a dos hijos por los cuales luchar y un esposo maravilloso que estaba empujando conmigo la carreta, no podia desfallecer, debia luchar. Y así lo hice, tuve muchas bendiciones, entre ellas el equipo médico que el Señor preparo para cuidarme..
Ahora, a 10 meses de haber terminado mi tratamiento, ya con cabello, sigo siendo la misma mujer que era en Septiembre 2007, con la única diferencia que ahora le sirvo al Señor en una fundación que atiende y ama a la población con cáncer de El Salvador. A DIOS SEA LA GLORIA !”

Este es un breve panorama de la experiencia de Marcella Carrillo, esperamos que nos comparta más a medida que exploremos temas que se relacionan con su vivencia y su visión.

A continuación publicamos los datos de contacto de Marcella, de su Blog y su fundación. Visítelos hoy y únase a este movimiento de solidaridad y amor por los que tanto lo necesitan.

Ing. Marcella Geraldina Carrillo
Presidenta
Edificando Vidas – El Salvador
tel.: 2513-6410 | 7930-4154

E mail: marcella.carrillo@edificandovidas-elsalvador.org

Blog; de Marcella: http://www.marcesplace.blogspot.com/

Página Web: www.edificandovidases.multiply.com

¿BRÓCOLI PARA EVITAR EL CÁNCER?

Por lo que he escuchado, el brócoli está por lo menos en el Top 5 de los alimentos que no le gustan a la gente, especialmente a los niños, y lo peor es que por eso también no es ampliamente consumido, a pesar que en El Salvador desde hace mucho tiempo lo tenemos en los mercados y a un precio razonable.

Para los que pasamos de 40, no es parte de nuestro menú de la infancia, no había en el mercado. Así que no tenemos prejuicios y de hecho como candidatos a tener cáncer y como padres de familia: tenemos la seria e inmediata responsabilidad de considerar la evidencia y decidir si después de leer vamos al Súper o al Mercado y compramos Brócoli por la arroba.

Para comenzar vamos a recordar a través de esta excelente tabla que verán a continuación (ver nutritiondata.com, muy buen sitio) todas las propiedades nutricionales para una taza de trocitos, que hacen del Brócoli un alimento tan valioso:

Viñeta. Datos nutricionales de uns taza de brócoli crudo en trozos

Viñeta. Datos nutricionales de uns taza de brócoli crudo en trozos

Pero además de los datos en la tabla el Brocoli contiene elementos nutricionales importantes como:

Vitamina A, Vitamina K, Ácido fólico, Manganeso, Selenio, Magnesio, Fósforo y Potasio.

Otros vegetales de la familia de las crucíferas. La lista es más numerosa pero son variedades de coles, nabos, rábanos y hojas comestibles.

Hasta aquí estamos motivados pero no obligados a comer Brócoli, ¿Qué componentes tiene que son casi exclusivos de él y parientes cercanos del género Crucíferas (cómo los repollos, coliflor, coles de Bruselas, nabos, colza o canola, rábanos, la mostaza y el berrro).

Comencemos entonces por hablar de un compuesto de una clase llamada Isotiocianatos, llamado Sulforafano, derivado de raphanus, palabra para rábano el latín; estrechamente asociados en esta actividad anticancerosa se han identificado compuestos llamados Indoles, especialmente el Indol-3-carbinol (I3C) y sus derivados.

PREVENCIÓN

  • Dichas sustancias han sido investigadas en modelos de varios tumores humanos (Mama, piel, páncreas, próstata, colon, leucemia T de adultos, Glioblastoma cerebral) encontrándose que detiene el crecimiento de las células tumorales.
  • Estos estudios han sido realizados por prestigiosos centros tales como: *School of Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD, USA. 2007.   *Wayne State University School of Medicine,Detroit, MI, USA. 2006   *Berkely University in California. 2009  y   Universidad Ryukyus, Japón, 2009.
  • Además se ha estudiado por muchos años a grandes grupos de personas (estudio cohorte) y se ha logrado determinar que el aparecimiento de cáncer es mucho menos frecuente en los que comen Brócoli regularmente, esto ha sido sugerido por el prestigioso Instituto Karolinska de Suecia (2006) con respecto al Cáncer de Páncreas (uno de los cánceres más letales).
  • Para el caso del Cáncer de Próstata, el cual se manifiesta más allá de los 50 años usualmente, la clave de la prevención consistiría en ingerir Brócoli o similares desde la juventud, ya que usualmente cuando se manifiesta: ya tiene décadas de venir evolucionando, según lo sugiere un estudio de la Universidad de Harvard de 2003.
  • Otros estudios sugieren fuertemente que la ingesta de Brócoli y otras crucíferas ayudan a prevenir el aparecimiento de Cáncer de: Estómago, Pulmón, Mama, Próstata, Páncreas, Ovario y Colon, así como del temido Melanoma cutáneo.

TRATAMIENTO

  • Actualmente se están tratando enfermos con Cáncer activo con las sustancias derivadas del Brócoli o con concentrados de Brocoli: se esperan resultados.
  • También al menos un grupo de mujeres que tuvieron Cáncer de Mama en Arizona, están siendo alimentadas con una dieta rica en Brócoli para disminuir su chance de que la enfermedad regrese.

TIPS PRACTICOS

  • De acuerdo a un artículo aparecido el 1 de Mayo en la revista científica Food Chemistry y varios previos en otras publicaciones: El Brocoli y similares pierden mucho de sus vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes ya anticancerosas al ser cocido en agua, aun por pocos minutos. Pero curiosamente al ser cocidos a vapor, las sustancias protectoras aumentan a niveles mayores que en el vegetal crudo. Así que piense en cocinar al vapor sus vegetales en especial el Brocoli y parientes.
  • Las sustancias anticancerosas y anti-envejecimiento contenidas en el Brócoli, están presentes en una forma mucho más concentrada en el Brote de Brócoli (las plantitas recién germinadas), tanto que de acuerdo a estudios confirmatorios de este mes, incluso son un tratamiento aceptable para eliminar el Helicobacter pilorii (la bacteria de las gastritis, úlceras y el cáncer de estomago). Y Usted puede cultivar su propio brote o empezar a generar la necesidad en nuestro medio.
Brotes de brocoli

Brotes de Brócoli, fuente diaria de salud y juventud.

Para finalizar, mis condolencias a los que no les gusta el Brócoli, para mí es un gusto comerlo, me ayuda con la dieta, con la digestión, con mis arterias, con las arrugas y hoy sé que hasta con el cáncer. Le aconsejo que le dé el ejemplo a sus hijos y empiece a incluirlo en su dieta de todos los días: ¿cuánto? Pues al menos una taza una vez cada día, pero ya que no hay sobredosis, depende de cuanto se aficione Ud.

Si conoce algún paciente que lucha con la enfermedad, ya tiene un buen consejo que darle y en vez de llevarle un juguito de lata, llévele un hermoso Brócoli al vapor o mejor aún los brotes que con amor le haya cultivado.

Hasta pronto que Dios les bendiga.

Y al fin de cuentas:¿Qué es el cáncer? II

Todos los días por influencia de agentes externos (sustancias químicas, virus, radiaciones) o internos (con los que nacemos o adquirimos a lo largo de la vida), muchas células en nuestro cuerpo inician una cadena de cambios en su forma y función que las llevaran a transformarse al final en una célula maligna o cancerosa, que casi siempre son descubiertas por las células «policías» de nuestro organismo, los linfocitos (un tipo de globulos blancos) de vigilancia inmune y neutralizadas efectivamente con la participación de varios tipos de células y sustancias diseñadas para ese combate.  Pero a veces -debido a que estas células cómo a propósito se visten de un camuflaje que no permite su detección por este sistema de «policía» celular- comienzan a crecer en número, produciendo sustancias que obligan al cuerpo posteriormente a fabricarles una circulación (vasos sanguíneos nuevos, a eso se le llama Angiogénesis) tal cómo si ese tumor fuese un legítimo órgano del cuerpo al cuál se debe nutrir.

En la nota anterior conocimos claramente cual era la conducta de una célula normal, ahora veremos que hacen estas células «malignas» (realmente el nombre les calza bien, pareciera que tuvieran una mente propia para lograr prosperar en detrimento del organismo sano)

Así que seguiré el mismo esquema para explicar la anormalidad de estas células.

  • Las células malignas pierden la sensibilidad a las señales que limitan a las normales para no reproducirse en cantidades excesivas (proliferación anormal) a lo necesario para reponer a las que se van destruyendo, es decir no obedecen a un necesario control de la reproducción: comportandose como malas ciudadanas.


Aquí se observa la proliferación, invasión y metástasis en dos formas probables.

Observemos la evolución del aparecimiento localizado de células premalignas que luego se vuelven cancerosas pero sin abandonar su sitio original (cáncer in situ) hasta que rompen la barrera que las separa de otros tejidos (invasión) y/o viajan a otros lugares para reproducir nuevos tumores (metástasis).

  • El problema no para allí, en cáncer a diferencia de lo que sucede con los tumores benignos, las células adquieren y usan la capacidad de disolver las barreras entre los compartimientos celulares en los que han nacido. De está manera penetran al espacio de otros tejidos vecinos, alterando su estructura y función, de manera que destruyen a las células normales y toman su lugar, a esta característica se le conoce omo Invasión. Luego a medida que siguen su crecimiento y transformación, algunas células adquieren la capacidad de moverse a través de los tejidos hacia los conductos de circulación de la sangre y de la linfa, y a través de ellos viajan a otras regiones del cuerpo, donde «se bajan» y comienzan un nuevo tumor o «siembra tumoral» que se conoce como Metástasis. Con todo esto cabe afirmar que estas células son malas vecinas.

 

Aquí células cancerosas salen de un pequeño tumor primario, podría ser en mama o tiroides, y seguramente irá a detenerse en hígado, hueso, pulmón o cerebro para formar nuevos tumores, SIEMBRAS o METÁSTASIS.

Aquí células cancerosas salen de un pequeño tumor primario, podría ser en mama o tiroides, y seguramente irá a detenerse en hígado, hueso, pulmón o cerebro para formar nuevos tumores, SIEMBRAS o METÁSTASIS.

 

  • Si eso fuera poco- y a diferencia de las células normales que tienen señalado un tiempo de existencia, o un mecanismo de autodestrucción para cuando sufren daños muy serios que les impedirían funcionar bien o producir células hijas normales (esto se conoce como Apoptosis)-  estas células se vuelven inmortales, es decir que se evitan esa autodestrucción que es parte del equilibrio normal del cuerpo humano. Y cómo no saben cuando morir, yo las llamo malos soldados.
  • Cómo era de esperar, semejantes antisociales tampoco hacen las funciones que de ellas se espera, o las ejercen en exceso, o adquieren funciones extrañas. Como sea, esta conducta altera la economía normal del organismo y provoca enfermedad, porque estas células son tambien malas obreras.
  • A diferencia de las células normales que generan descendencia que tiene una conducta igual a la de ellas, lo más frecuente en cáncer es que cada generación venidera es aun más anormal que la anterior a través de cambios aberrantes (mutaciones), acelerando con ello la destrucción del individuo.

Entonces ya sabemos cómo se comportan las células cancerosas, y supimos en el pasado post que hay unos 210 tipos celulares normales distintos ubicados en distintos tejidos, órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Por lo que comprenderemos que en realidad la palabra Cáncer es más que una enfermedad un número impresionante de enfermedades que comparten un nombre y la característica de ser causadas por células de nuestro cuerpo transformadas que tienen capacidades variables de Invasión y Metástasis (siembra a distancia).  Y que enferman y pueden matar al individuo por destrucción de células normales, acaparamiento de los nutrientes, producción de sustancias tóxicas, pérdida de las funciones normales y aplastamiento de otros órganos u obstrucción de cavidades y conductos normales. A parte de infecciones u hemorragias.

Me parece una definición comprensible y útil, pero eso sólo lo puedo saber a través de sus comentarios.

El conocer la conducta de este nuestro enemigo es el resultado de unos dos siglos de investigación y análisis y además de satisfacer nuestra curiosidad es ahora la base de miles de esfuerzos de perfeccionar y descubrir formas eficaces de prevención y tratamiento del cáncer.

Gracias mil por su atención, y espero ansioso su valiosa participación en la discusión de este tema.

Dios les bendiga

Y al fin de cuentas:¿Qué es el Cáncer?

No es una manera muy original de comenzar a hablar de cáncer, sin embargo no me pude salir de mi cuadratura aunque sea para hacerme el original;  porque al fin y al cabo es una pregunta que hace todo el que alguna vez se enfrenta a la palabra de lejos; o  tristemente muy de cerca.

Así que ni modo, aquí vamos con una pequeña clase de biología que trataremos de hacer totalmente accesible al que hace la cortesía de leer. Primero recordaremos cómo estamos hechos (hoy) para luego comprender qué es lo que salió mal en un cáncer (mañana).

LO NORMAL.

Es que nuestro cuerpo está formado por un estimado de entre 50 a 100 billones de células (O sea 50 a 100 millones de millones de células, 50-100 x 1014).  Las cuales pertenecen a unos 210 tipos diferentes de células, cuya forma, tamaño y función dependen del papel que desempeñan en la compleja maquinaria del cuerpo humano, como las personas en una sociedad.

El segundo nivel de organización son los tejidos (en general se organizan en 4 categorías), que son asociaciones de tipos de células específicos, el tercero sería el de los órganos, una asociación de tejidos que se agrupan en un espacio definido y en plena cooperación para cumplir varias funciones y el cuarto lo constituyen los sistemas, que son 10 conjuntos de órganos a un nivel mayor de cooperación que cumplen funciones indispensables para la vida

tejidos

En esta foto de un corte de la tráquea humana, usted puede ver que las células que conforman estos tejidos están arregladas en una forma ordenada, y cada tipo de células (que se distinguen por su forma, color y tamaño) no sobrepasa los límites que se ven claros al microscopio. Esto es una conducta celular normal, de “buen vecino”

Siempre puede compararse como ejemplo al de una sociedad humana, a la que el cuerpo se asemeja por su gran diversidad, complejidad y enorme capacidad para lograr excelentes procesos o catastróficos resultados.

  • Las células humanas conviven en una organización estricta que hace que cada célula permanezca en el órgano que le está asignado; dentro del tejido que le corresponde (buen vecino), cumpliendo el  o los trabajos que le conviene al organismo (buen obrero); reproduciéndose en el número necesario para el bienestar del cuerpo en total (buen ciudadano) y muriendo cuándo le está
    programado (buen soldado) siempre conforme a los propósitos superiores del bien del organismo en conjunto.
  • Las células en nuestro cuerpo, con rarísimas excepciones (Quizás sólo los óvulos, antes se creía que las neuronas tampoco lo hacían) se reproducen a lo largo de la vida, y cada célula está supuesta a producir nuevas células a partir de materiales presentes en el organismo (proteínas) de acuerdo a los planos contenidos en nuestra información genética (Genoma). Las células hijas, aun cuando se les comisione para funciones distintas, deben seguir las normas de conducta que se describieron en el punto anterior.

En este sitio puedes ver una animación con  los Linfocitos Killer activados atacando células tumorales, para seguirnos maravillando con nuestra asombrosa ingeniería-http://www.hybridmedicalanimation.com/anim_tumor.html.

En la próxima entrega exploremos la conducta y estructura anormal que define al cáncer.

Vale preguntar, ampliar, sugerir, aclarar, censurar o aprobar. Lo que no vale es permanecer indiferente a este conocimiento porque SABER ES PODER. Poder para cuidar tu salus y la de os que te interesan.

Hasta luego

Platiquemos

Leí en el correo que confirmaba la apertura del Blog: Just another Blog…

Bueno, sí. Pero esta es una relación personal, de un profesional salvadoreño preocupado por la salud y el sufrimiento de su gente. Especialmente de la que vive y muere en el territorio nacional, pero también de la diaspora que alrededor de esta aldea global necesite un poco de traducción y orientación en el , a veces, frío mundo de la atención médica.

Este es primariamente un esfuerzo educativo y solidario que no pretende sustituir o evaluar la atención y educación en salud en El Salvador, sino difundir algún conocimiento sólido y accesible sobre como lidiar y alejar a ese grupo de amenazas que llamamos cáncer.

Mi compromiso es brindar información comprensible, completa y honesta sobre temas básicos que iremos proponiendo a partir de ahora. Y abrir este espacio a compartir sus comentarios o interogantes, y responderlos con interés genuino y en forma ágil.

No es un consultorio formal, pero estoy seguro que la información aplicada a la medida de sus necesidades individuales, les dará el poder para participar en forma inteligente y decidida en la toma de decisiones y acciones para conservar o recuperar su salud y mantener su calidad de vida y dignidad tanto como sea posible.

Como puede ver hablo en español, but I may deal with english too, et on parle francais si necessaire.

Así que bienvenidos sus comentarios y consultas a partir de ahora.