Podemos Matar de Hambre al Cáncer mientras Comemos

Esta vez encontré una información tan valiosa para los lectores que no he podido esperar a procesarla, y prefiero darla a conocer inmediatamente si bien  estoy muy dispuesto y motivado a interpretar, ampliar o sintetizar para ustedes la valiosa información que contiene esta conferencia.

Así mismo espero con entusiasmo su interacción en este Blog o en el facebook de  Md Cancerdoctor, el cual es de libre acceso. Porque como dice mi experto amigo Rokensa, este canal de comunicación de la Web 2.0 es desde ya una red vital de la nueva sociedad, y mientras el apocalipsis no llegue, usémoslo para bien. Aprendamos los unos de los otros y busquemos ese punto de apoyo que Dios le inspiró a Arquimides para mover este mundo.

Sin más les dejo esta joya de información ancestral y novísima a la vez.

 

.Ojo: Hay Subtítulos así que no se pierdan detalle .

 

 

Y al fin de cuentas:¿Qué es el cáncer? II

Todos los días por influencia de agentes externos (sustancias químicas, virus, radiaciones) o internos (con los que nacemos o adquirimos a lo largo de la vida), muchas células en nuestro cuerpo inician una cadena de cambios en su forma y función que las llevaran a transformarse al final en una célula maligna o cancerosa, que casi siempre son descubiertas por las células «policías» de nuestro organismo, los linfocitos (un tipo de globulos blancos) de vigilancia inmune y neutralizadas efectivamente con la participación de varios tipos de células y sustancias diseñadas para ese combate.  Pero a veces -debido a que estas células cómo a propósito se visten de un camuflaje que no permite su detección por este sistema de «policía» celular- comienzan a crecer en número, produciendo sustancias que obligan al cuerpo posteriormente a fabricarles una circulación (vasos sanguíneos nuevos, a eso se le llama Angiogénesis) tal cómo si ese tumor fuese un legítimo órgano del cuerpo al cuál se debe nutrir.

En la nota anterior conocimos claramente cual era la conducta de una célula normal, ahora veremos que hacen estas células «malignas» (realmente el nombre les calza bien, pareciera que tuvieran una mente propia para lograr prosperar en detrimento del organismo sano)

Así que seguiré el mismo esquema para explicar la anormalidad de estas células.

  • Las células malignas pierden la sensibilidad a las señales que limitan a las normales para no reproducirse en cantidades excesivas (proliferación anormal) a lo necesario para reponer a las que se van destruyendo, es decir no obedecen a un necesario control de la reproducción: comportandose como malas ciudadanas.


Aquí se observa la proliferación, invasión y metástasis en dos formas probables.

Observemos la evolución del aparecimiento localizado de células premalignas que luego se vuelven cancerosas pero sin abandonar su sitio original (cáncer in situ) hasta que rompen la barrera que las separa de otros tejidos (invasión) y/o viajan a otros lugares para reproducir nuevos tumores (metástasis).

  • El problema no para allí, en cáncer a diferencia de lo que sucede con los tumores benignos, las células adquieren y usan la capacidad de disolver las barreras entre los compartimientos celulares en los que han nacido. De está manera penetran al espacio de otros tejidos vecinos, alterando su estructura y función, de manera que destruyen a las células normales y toman su lugar, a esta característica se le conoce omo Invasión. Luego a medida que siguen su crecimiento y transformación, algunas células adquieren la capacidad de moverse a través de los tejidos hacia los conductos de circulación de la sangre y de la linfa, y a través de ellos viajan a otras regiones del cuerpo, donde «se bajan» y comienzan un nuevo tumor o «siembra tumoral» que se conoce como Metástasis. Con todo esto cabe afirmar que estas células son malas vecinas.

 

Aquí células cancerosas salen de un pequeño tumor primario, podría ser en mama o tiroides, y seguramente irá a detenerse en hígado, hueso, pulmón o cerebro para formar nuevos tumores, SIEMBRAS o METÁSTASIS.

Aquí células cancerosas salen de un pequeño tumor primario, podría ser en mama o tiroides, y seguramente irá a detenerse en hígado, hueso, pulmón o cerebro para formar nuevos tumores, SIEMBRAS o METÁSTASIS.

 

  • Si eso fuera poco- y a diferencia de las células normales que tienen señalado un tiempo de existencia, o un mecanismo de autodestrucción para cuando sufren daños muy serios que les impedirían funcionar bien o producir células hijas normales (esto se conoce como Apoptosis)-  estas células se vuelven inmortales, es decir que se evitan esa autodestrucción que es parte del equilibrio normal del cuerpo humano. Y cómo no saben cuando morir, yo las llamo malos soldados.
  • Cómo era de esperar, semejantes antisociales tampoco hacen las funciones que de ellas se espera, o las ejercen en exceso, o adquieren funciones extrañas. Como sea, esta conducta altera la economía normal del organismo y provoca enfermedad, porque estas células son tambien malas obreras.
  • A diferencia de las células normales que generan descendencia que tiene una conducta igual a la de ellas, lo más frecuente en cáncer es que cada generación venidera es aun más anormal que la anterior a través de cambios aberrantes (mutaciones), acelerando con ello la destrucción del individuo.

Entonces ya sabemos cómo se comportan las células cancerosas, y supimos en el pasado post que hay unos 210 tipos celulares normales distintos ubicados en distintos tejidos, órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Por lo que comprenderemos que en realidad la palabra Cáncer es más que una enfermedad un número impresionante de enfermedades que comparten un nombre y la característica de ser causadas por células de nuestro cuerpo transformadas que tienen capacidades variables de Invasión y Metástasis (siembra a distancia).  Y que enferman y pueden matar al individuo por destrucción de células normales, acaparamiento de los nutrientes, producción de sustancias tóxicas, pérdida de las funciones normales y aplastamiento de otros órganos u obstrucción de cavidades y conductos normales. A parte de infecciones u hemorragias.

Me parece una definición comprensible y útil, pero eso sólo lo puedo saber a través de sus comentarios.

El conocer la conducta de este nuestro enemigo es el resultado de unos dos siglos de investigación y análisis y además de satisfacer nuestra curiosidad es ahora la base de miles de esfuerzos de perfeccionar y descubrir formas eficaces de prevención y tratamiento del cáncer.

Gracias mil por su atención, y espero ansioso su valiosa participación en la discusión de este tema.

Dios les bendiga

Y al fin de cuentas:¿Qué es el Cáncer?

No es una manera muy original de comenzar a hablar de cáncer, sin embargo no me pude salir de mi cuadratura aunque sea para hacerme el original;  porque al fin y al cabo es una pregunta que hace todo el que alguna vez se enfrenta a la palabra de lejos; o  tristemente muy de cerca.

Así que ni modo, aquí vamos con una pequeña clase de biología que trataremos de hacer totalmente accesible al que hace la cortesía de leer. Primero recordaremos cómo estamos hechos (hoy) para luego comprender qué es lo que salió mal en un cáncer (mañana).

LO NORMAL.

Es que nuestro cuerpo está formado por un estimado de entre 50 a 100 billones de células (O sea 50 a 100 millones de millones de células, 50-100 x 1014).  Las cuales pertenecen a unos 210 tipos diferentes de células, cuya forma, tamaño y función dependen del papel que desempeñan en la compleja maquinaria del cuerpo humano, como las personas en una sociedad.

El segundo nivel de organización son los tejidos (en general se organizan en 4 categorías), que son asociaciones de tipos de células específicos, el tercero sería el de los órganos, una asociación de tejidos que se agrupan en un espacio definido y en plena cooperación para cumplir varias funciones y el cuarto lo constituyen los sistemas, que son 10 conjuntos de órganos a un nivel mayor de cooperación que cumplen funciones indispensables para la vida

tejidos

En esta foto de un corte de la tráquea humana, usted puede ver que las células que conforman estos tejidos están arregladas en una forma ordenada, y cada tipo de células (que se distinguen por su forma, color y tamaño) no sobrepasa los límites que se ven claros al microscopio. Esto es una conducta celular normal, de “buen vecino”

Siempre puede compararse como ejemplo al de una sociedad humana, a la que el cuerpo se asemeja por su gran diversidad, complejidad y enorme capacidad para lograr excelentes procesos o catastróficos resultados.

  • Las células humanas conviven en una organización estricta que hace que cada célula permanezca en el órgano que le está asignado; dentro del tejido que le corresponde (buen vecino), cumpliendo el  o los trabajos que le conviene al organismo (buen obrero); reproduciéndose en el número necesario para el bienestar del cuerpo en total (buen ciudadano) y muriendo cuándo le está
    programado (buen soldado) siempre conforme a los propósitos superiores del bien del organismo en conjunto.
  • Las células en nuestro cuerpo, con rarísimas excepciones (Quizás sólo los óvulos, antes se creía que las neuronas tampoco lo hacían) se reproducen a lo largo de la vida, y cada célula está supuesta a producir nuevas células a partir de materiales presentes en el organismo (proteínas) de acuerdo a los planos contenidos en nuestra información genética (Genoma). Las células hijas, aun cuando se les comisione para funciones distintas, deben seguir las normas de conducta que se describieron en el punto anterior.

En este sitio puedes ver una animación con  los Linfocitos Killer activados atacando células tumorales, para seguirnos maravillando con nuestra asombrosa ingeniería-http://www.hybridmedicalanimation.com/anim_tumor.html.

En la próxima entrega exploremos la conducta y estructura anormal que define al cáncer.

Vale preguntar, ampliar, sugerir, aclarar, censurar o aprobar. Lo que no vale es permanecer indiferente a este conocimiento porque SABER ES PODER. Poder para cuidar tu salus y la de os que te interesan.

Hasta luego