El microbio del cáncer III y ¿Cuándo se necesita una endoscopia?

En la entrada anterior definí las indicaciones actuales de los tests para Helicobacter; ahora trataremos sobre los exámenes disponibles, sus ventajas y desventajas. Además se describirá en forma general los tratamientos para la infección.

Hablemos primero de ¿cuando se considera que es necesario realizar una endoscopia del tubo digestivo superior? (esófago, estómago y duodeno).

Hay indicaciones precisas y hasta urgentes de realizar la endoscopia, tales como:

· Hemorragia digestiva manifestada por vómitos con sangre, heces negras y brillantes (sangre digerida) o presencia de sangre visible en las heces.

· Evidencia de úlceras o tumores visualizados por Radiografía de tubo digestivo superior.

· Disfagia (sensación de dificultad permanente para tragar, que se localiza en un sitio preciso y que traduce enfermedad de esófago, no es dolor sino “un estorbo”).

· Reflujo esófago-gástrico, cuando se produce regreso del contenido ácido al estómago y por la irritación de este último se siente una sensación de quemadura en el esófago, regreso de líquido ácido hasta la boca o garganta y dolor en esa zona, además de dolor al tragar.

· En casos de molestias crónicas tipo Dispepsia, especialmente si no ha cedido a tratamientos antiulcerosos apropiados, si se asocia con anemia, o si hay pérdida de peso. Sobre todos en zonas de alta incidencia de cáncer gástrico como Centroamérica  o Chile.

Estas indicaciones no son las únicas pero son las más frecuentes y más importantes. Generalmente es necesario tomar varias biopsias cuando se hace una endoscopia, aunque no se sospeche cáncer ni se vean anormalidades.

Los exámenes a detallar son los de uso clínico común, hay otros que se usan en algunos centros para investigación por ser complejos o caros.

Exámenes en casos donde es necesario efectuar una endoscopia:

· Estudio Histológico (patología) y Test Rápido de Ureasa en biopsias. Estos son los disponibles en el país. Tienen buena posibilidad de detectar los casos positivos y de no confundirse con otras infecciones.

Exámenes que se hacen sin necesidad de endoscopia

· Test de anticuerpos para H. pylori, pueden detectarse en sangre, suero u orina pero típicamente se hace el test en sangre. En El Salvador, el examen de anticuerpos en sangre es el examen de elección, es efectivo y específico en zonas de alta prevalencia, y  esos datos no se ven alterados por la medicación previa. Lo mismo es aplicable para la mayoría de países de Latinoamérica que presentan tasas de infección similares, alrededor de 90% de la población adulta.

El test de CO2 en aliento o test de ureasa y el Ex. para antígenos de H. pylori en heces son más específicos para infección activa y en regiones con baja prevalencia de Helicobacter. Aunque su sensibilidad disminuye cuando ha habido tratamiento con Medicamentos para gastritis o antibióticos en las últimas 2 semanas para el test de ureasa o antibióticos en las últimas 4 semanas para ambos tests. Por su mayor precio y las interferencias con el tratamiento: yo sugeriría que se reservaran estos para confirmar la erradicación después del tratamiento (al menos 4 semanas luego de finalizado el tratamiento) donde son de elección.

Tratamiento:

Los pacientes con H. pylori que también tengan una úlcera o gastritis se benefician más del tratamiento, así como los pacientes con riesgo especial de desarrollar un cáncer gástrico debido a sus antecedentes personales o familiares. Mientras que los pacientes que sólo presenten acidez gástrica o reflujo de ácido y H. pylori tendrán menos probabilidad de tal beneficio. El tratamiento tiene éxito en erradicar la bacteria en 80-85% de los pacientes y existen antibióticos alternativos en caso de persistencia .

El tratamiento se debe tomar durante 14 días y los medicamentos pueden abarcar:

  • Antibióticos como claritromicina, amoxicilina, tetraciclina o metronidazol.
  • Antihistamínico H2 tales como cimetidina, ranitidina, famotidina, nizatidina y, algunas veces, subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol).
  • Inhibidores de la bomba de protones tales como omeprazol, lansoprazol o esomeprazol.

Una vez que se elimina la bacteria, la posibilidad de infectarse de nuevo es muy baja.

 

Recientemente se ha comprobado que se puede erradicar el Helicobacter a base de un tratamiento con brotes de brócoli, debido a su rico contenido de Sulforafano que tiene efecto antibiótico.

Así terminamos la revisión de este tema, agradeciendo su interés y estimulándoles a escribir sus comentarios, preguntas, sugerencias o experiencias.

¿BRÓCOLI PARA EVITAR EL CÁNCER?

Por lo que he escuchado, el brócoli está por lo menos en el Top 5 de los alimentos que no le gustan a la gente, especialmente a los niños, y lo peor es que por eso también no es ampliamente consumido, a pesar que en El Salvador desde hace mucho tiempo lo tenemos en los mercados y a un precio razonable.

Para los que pasamos de 40, no es parte de nuestro menú de la infancia, no había en el mercado. Así que no tenemos prejuicios y de hecho como candidatos a tener cáncer y como padres de familia: tenemos la seria e inmediata responsabilidad de considerar la evidencia y decidir si después de leer vamos al Súper o al Mercado y compramos Brócoli por la arroba.

Para comenzar vamos a recordar a través de esta excelente tabla que verán a continuación (ver nutritiondata.com, muy buen sitio) todas las propiedades nutricionales para una taza de trocitos, que hacen del Brócoli un alimento tan valioso:

Viñeta. Datos nutricionales de uns taza de brócoli crudo en trozos

Viñeta. Datos nutricionales de uns taza de brócoli crudo en trozos

Pero además de los datos en la tabla el Brocoli contiene elementos nutricionales importantes como:

Vitamina A, Vitamina K, Ácido fólico, Manganeso, Selenio, Magnesio, Fósforo y Potasio.

Otros vegetales de la familia de las crucíferas. La lista es más numerosa pero son variedades de coles, nabos, rábanos y hojas comestibles.

Hasta aquí estamos motivados pero no obligados a comer Brócoli, ¿Qué componentes tiene que son casi exclusivos de él y parientes cercanos del género Crucíferas (cómo los repollos, coliflor, coles de Bruselas, nabos, colza o canola, rábanos, la mostaza y el berrro).

Comencemos entonces por hablar de un compuesto de una clase llamada Isotiocianatos, llamado Sulforafano, derivado de raphanus, palabra para rábano el latín; estrechamente asociados en esta actividad anticancerosa se han identificado compuestos llamados Indoles, especialmente el Indol-3-carbinol (I3C) y sus derivados.

PREVENCIÓN

  • Dichas sustancias han sido investigadas en modelos de varios tumores humanos (Mama, piel, páncreas, próstata, colon, leucemia T de adultos, Glioblastoma cerebral) encontrándose que detiene el crecimiento de las células tumorales.
  • Estos estudios han sido realizados por prestigiosos centros tales como: *School of Medicine, Johns Hopkins University, Baltimore, MD, USA. 2007.   *Wayne State University School of Medicine,Detroit, MI, USA. 2006   *Berkely University in California. 2009  y   Universidad Ryukyus, Japón, 2009.
  • Además se ha estudiado por muchos años a grandes grupos de personas (estudio cohorte) y se ha logrado determinar que el aparecimiento de cáncer es mucho menos frecuente en los que comen Brócoli regularmente, esto ha sido sugerido por el prestigioso Instituto Karolinska de Suecia (2006) con respecto al Cáncer de Páncreas (uno de los cánceres más letales).
  • Para el caso del Cáncer de Próstata, el cual se manifiesta más allá de los 50 años usualmente, la clave de la prevención consistiría en ingerir Brócoli o similares desde la juventud, ya que usualmente cuando se manifiesta: ya tiene décadas de venir evolucionando, según lo sugiere un estudio de la Universidad de Harvard de 2003.
  • Otros estudios sugieren fuertemente que la ingesta de Brócoli y otras crucíferas ayudan a prevenir el aparecimiento de Cáncer de: Estómago, Pulmón, Mama, Próstata, Páncreas, Ovario y Colon, así como del temido Melanoma cutáneo.

TRATAMIENTO

  • Actualmente se están tratando enfermos con Cáncer activo con las sustancias derivadas del Brócoli o con concentrados de Brocoli: se esperan resultados.
  • También al menos un grupo de mujeres que tuvieron Cáncer de Mama en Arizona, están siendo alimentadas con una dieta rica en Brócoli para disminuir su chance de que la enfermedad regrese.

TIPS PRACTICOS

  • De acuerdo a un artículo aparecido el 1 de Mayo en la revista científica Food Chemistry y varios previos en otras publicaciones: El Brocoli y similares pierden mucho de sus vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes ya anticancerosas al ser cocido en agua, aun por pocos minutos. Pero curiosamente al ser cocidos a vapor, las sustancias protectoras aumentan a niveles mayores que en el vegetal crudo. Así que piense en cocinar al vapor sus vegetales en especial el Brocoli y parientes.
  • Las sustancias anticancerosas y anti-envejecimiento contenidas en el Brócoli, están presentes en una forma mucho más concentrada en el Brote de Brócoli (las plantitas recién germinadas), tanto que de acuerdo a estudios confirmatorios de este mes, incluso son un tratamiento aceptable para eliminar el Helicobacter pilorii (la bacteria de las gastritis, úlceras y el cáncer de estomago). Y Usted puede cultivar su propio brote o empezar a generar la necesidad en nuestro medio.
Brotes de brocoli

Brotes de Brócoli, fuente diaria de salud y juventud.

Para finalizar, mis condolencias a los que no les gusta el Brócoli, para mí es un gusto comerlo, me ayuda con la dieta, con la digestión, con mis arterias, con las arrugas y hoy sé que hasta con el cáncer. Le aconsejo que le dé el ejemplo a sus hijos y empiece a incluirlo en su dieta de todos los días: ¿cuánto? Pues al menos una taza una vez cada día, pero ya que no hay sobredosis, depende de cuanto se aficione Ud.

Si conoce algún paciente que lucha con la enfermedad, ya tiene un buen consejo que darle y en vez de llevarle un juguito de lata, llévele un hermoso Brócoli al vapor o mejor aún los brotes que con amor le haya cultivado.

Hasta pronto que Dios les bendiga.