Cáncer de piel: Melanoma Maligno

MELANOMA MALIGNO

El tipo de cáncer de piel menos frecuente  es el Melanoma maligno, sólo 5% del total, pero representa la gran mayoría de casos mortales. Siempre se ha mencionado que ataca preferentemente a personas de piel clara pero según un estudio del Departamento de la Universidad de Miami, publicado en la revista científica “Cancer Control” de Julio de 2008, aunque sigue siendo más alta la incidencia de Melanoma en los blancos no hispánicos, en los hispanoamericanos los casos  tienden a presentarse ya con siembras y tener peores resultados. se considera que esos datos se deben a que tanto los médicos como la población hispana en general tienen un bajo grado de conciencia de la enfermedad y de sospecha ante lesiones tempranas por lo que la enfermedad se descubre tardíamente resultando en alta mortalidad.

Por ello se vuelve crítico reforzar campañas permanentes de concientización de la existencia de la enfermedad y cómo reconocerla.

A continuación, se enumeran los síntomas más frecuentes del melanoma. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Cambio de tamaño, forma o color de un lunar.
  • Lunares que sangran o que excretan otro líquido.
  • Lunares que pican, se notan duros, grumosos, hinchados o más sensibles que el resto de la piel al palparlos.

Debido a que la mayoría de las células del melanoma maligno siguen produciendo melanina, los melanomas suelen ser de color negro o café. El melanoma puede manifestarse también como un lunar nuevo. En los hombres, el melanoma suele aparecer en la zona comprendida entre los hombros y las caderas, en el cuello o en la cabeza. En las mujeres, se manifiesta con mayor frecuencia en los brazos y piernas. Sin embargo, el melanoma se puede diseminar con rapidez a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o de la sangre.

Es muy importante diferenciar aquellos lunares que deben sonar la señal de alarma para consultar tempranamente: así que debemos reproducir aquí y en todos los medios sociales el recurso nemotécnico de las características para identificar las lesiones sospechosas de Melanoma maligno, el ABCD del Melanoma:

Lunar Normal     /      El Melanoma
Asimetría: una mitad del lunar no coincide con la otra

 

Bordes: el borde (contorno) del lunar es desigual o irregular

 

Color:  el color del lunar no es uniforme

 

Diámetro: el diámetro del lunar es mayor que un borrador de lápiz

Las lesiones sospechosas de Melanoma y en general cualquier lunar oscuro que se opere debe ser enviado a estudio patológico por seguridad del paciente. Las biopsias deben ser realizadas por especialistas con un margen adecuado que depende de la evaluación del médico conforme al grado de sospecha, ubicación y tamaño de la lesión. Sin embargo el paciente debe saber que la American Academy of Dermatology (AAD) y la National Comprehensive Cancer Network (NCCN)  recomiendan la excisión (quitar por cirugía) completa de las lesiones sospechosas, y el margen de piel aparentemente sana que debe ser retirada también debe ser de 5 a 10 mm (0.5 a 1.0 cm) de acuerdo a diferentes fuentes.

Por lo relevante del tema dejaremos para la próxima entrada lo relacionado al autoexamen de piel y a la información sobre las recomendaciones actuales acerca de protección solar, incluyendo el papel de los bloqueadores solares y la vitamina D.