Melanoma y Bloqueadores solares: protección o peligro

 

image

La exposición excesiva al sol, debido al efecto de los rayos ultravioleta (UV), nos pone en riesgo aumentado de:

Este último problema implica un mayor riesgo de cáncer en cualquier parte del organismo.Esto es especialmente importante en las personas de piel blanca, y sí son pelirrojos y con pecas el riesgo se dispara aun más. Las personas de piel morena o negra estamos naturalmente mejor preparadas para resistir el efecto de los rayos UV debido a la mayor presencia del pigmento melanina, aunque esto es relativo también, siempre hay una cantidad de exposición tolerable.

Sin embargo, debemos recibir una exposición solar diaria suficiente para producir la cantidad de vitamina D necesaria para nuestra salud. Hoy sabemos que la vitamina D no es sólo fundamental para la salud de nuestros huesos, sino que sus niveles adecuados reducen el riesgo de cáncer no sólo en la piel sino en todo el organismo, además se ha relacionado con evitar la enfermedad de Alzheimer y mantener un estado mental saludable a cualquier edad. Sobre esto trataremos en otra ocasión.

Iniciemos entonces por las recomendaciones estándar que pretenden disminuir la exposición solar como factor negativo para nuestra salud:

image Procurar evitar exponerse excesivamente al sol entre las 11 y las 15 horas(3 pm).

 

 

 

 

image La protección más efectiva e importante son las prendas que cubren la piel, la cabeza y los ojos, nunca se debe considerar que algún protector solar tenga la misma función protectora.

El sombrero debe tener ala ancha (no gorras ni viseras). Y los lentes deben ser tipo envolventes (wrap around) con capacidad de filtrar rayos UVA y UVB de 100%.

image

 

image

Evitar la exposición directa al sol de los niños menores de dos años.

 

 

 

Evitar las lámparas de rayos ultravioletas y los salones de bronceado
La fuente de luz de las camas solares y de las lámparas de rayos ultravioletas daña la piel y los ojos si éstos no están protegidos. Es una buena idea evitar las fuentes artificiales de luz UV.

 

imageHay rayos ultravioleta(UV) tres tipos A, B. y C (afortunadamente los C son completamente filtrados por la capa de ozono y la atmósfera  Los UVB son los que tienen que ver más con las quemaduras de sol, por tanto los protectores solares tradicionales ofrecen protección contra ellos, y el factor o número de protección se define por ello. Sin embargo los rayos UVB son también los que estimulan a los melanocitos parar producir el bronceado protector contra UVA y UVB y además disminuimos la producción de vitamina D. Los UVA se sabe hoy que penetran muy profundamente y son factor de riesgo no sólo para cáncer de piel sino de muchos otros. Así que si nos exponemos alegremente al sol con un bloqueador inadecuado, en realidad aumentamos nuestro chance  de padecer Melanoma y otras malignidades.

Por todo esto al elegir su protector solar asegúrese que tenga el sello de garantía de protección contra UVA, con un SPF de 15 o más:image

Otra clave es usar Filtros o Protectores solares que contengan Óxido de Titanio como agente protector, no son muy estéticos porque dejan una capa blanquecina pero son los mejores.Tan importante como la elección del producto es su aplicación correcta. Para alcanzar la protección indicada en el «factor de protección solar», debe aplicarse una cantidad de 2 mg/cm². Esto representa aproximadamente 36 gramos (seis cucharitas de té) de crema solar para el cuerpo de un adulto. En la actualidad, los consumidores suelen utilizar aproximadamente la mitad de esta cantidad. Asimismo, debe volver a aplicarse esta cantidad después del baño o de secarse con una toalla, a fin de mantener la protección. En general los protectores deben ser reaplicados cada 2 horas, y no debe tomarse tan al pie de la letra lo de waterproof.

Y sobre todo entiéndase que no sustituyen a las prendas de vestir como protección efectiva.

¿Cuánta exposición solar es saludable? Bueno eso requiere una consideración más cuidadosa que seguramente examinaremos más adelante, al menos tenemos aquí la guía de los excesos a evitar. Espero su aporte sobre todo en lo práctico referente a los protectores solares que Ud. encuentra a disposición y quedo pendiente siempre de cualquier comentario o pregunta.

Un sitio muy bueno para sus niños: Programa Sunwise y uno para los papás y mamás  “wired”: Calculadora de exposición solar, la Latitud y Longitud para su ubicación determínela en Google Map o Google Earth, y compártala con sus amigos.

Cáncer de piel: Melanoma Maligno

MELANOMA MALIGNO

El tipo de cáncer de piel menos frecuente  es el Melanoma maligno, sólo 5% del total, pero representa la gran mayoría de casos mortales. Siempre se ha mencionado que ataca preferentemente a personas de piel clara pero según un estudio del Departamento de la Universidad de Miami, publicado en la revista científica “Cancer Control” de Julio de 2008, aunque sigue siendo más alta la incidencia de Melanoma en los blancos no hispánicos, en los hispanoamericanos los casos  tienden a presentarse ya con siembras y tener peores resultados. se considera que esos datos se deben a que tanto los médicos como la población hispana en general tienen un bajo grado de conciencia de la enfermedad y de sospecha ante lesiones tempranas por lo que la enfermedad se descubre tardíamente resultando en alta mortalidad.

Por ello se vuelve crítico reforzar campañas permanentes de concientización de la existencia de la enfermedad y cómo reconocerla.

A continuación, se enumeran los síntomas más frecuentes del melanoma. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Cambio de tamaño, forma o color de un lunar.
  • Lunares que sangran o que excretan otro líquido.
  • Lunares que pican, se notan duros, grumosos, hinchados o más sensibles que el resto de la piel al palparlos.

Debido a que la mayoría de las células del melanoma maligno siguen produciendo melanina, los melanomas suelen ser de color negro o café. El melanoma puede manifestarse también como un lunar nuevo. En los hombres, el melanoma suele aparecer en la zona comprendida entre los hombros y las caderas, en el cuello o en la cabeza. En las mujeres, se manifiesta con mayor frecuencia en los brazos y piernas. Sin embargo, el melanoma se puede diseminar con rapidez a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o de la sangre.

Es muy importante diferenciar aquellos lunares que deben sonar la señal de alarma para consultar tempranamente: así que debemos reproducir aquí y en todos los medios sociales el recurso nemotécnico de las características para identificar las lesiones sospechosas de Melanoma maligno, el ABCD del Melanoma:

Lunar Normal     /      El Melanoma
Asimetría: una mitad del lunar no coincide con la otra

 

Bordes: el borde (contorno) del lunar es desigual o irregular

 

Color:  el color del lunar no es uniforme

 

Diámetro: el diámetro del lunar es mayor que un borrador de lápiz

Las lesiones sospechosas de Melanoma y en general cualquier lunar oscuro que se opere debe ser enviado a estudio patológico por seguridad del paciente. Las biopsias deben ser realizadas por especialistas con un margen adecuado que depende de la evaluación del médico conforme al grado de sospecha, ubicación y tamaño de la lesión. Sin embargo el paciente debe saber que la American Academy of Dermatology (AAD) y la National Comprehensive Cancer Network (NCCN)  recomiendan la excisión (quitar por cirugía) completa de las lesiones sospechosas, y el margen de piel aparentemente sana que debe ser retirada también debe ser de 5 a 10 mm (0.5 a 1.0 cm) de acuerdo a diferentes fuentes.

Por lo relevante del tema dejaremos para la próxima entrada lo relacionado al autoexamen de piel y a la información sobre las recomendaciones actuales acerca de protección solar, incluyendo el papel de los bloqueadores solares y la vitamina D.