El cáncer y un par de copas

image

Recientes estudios confirman lo que antes veníamos pensando: que el consumo de bebidas alcohólicas por arriba de las dosis moderadas, o incluso recomendadas por algunos, aumenta claramente el riesgo de padecer uno o más de una gran variedad de tipos de cáncer. Lo que no sabíamos y que las evidencias recientes sugieren es que aun el consumo de alcohol “permitido” eleva ese riesgo, claro que hay un inmenso conflicto con nuestros paradigmas al respecto y sobre todo con inmensos intereses económicos que entre otras cosas dominan en gran parte los medios de comunicación, la publicidad y las legislaciones de todos los países del mundo. Tanto que a la fecha en pocos países las agencias de salud han dado esta voz de alarma, excepción honrosa de algunos como Australia.

La controversia ha sido avivada, entre otros, por el análisis publicado por científicos europeos y norteamericanos de más de 30 ciudades en 10 países, en   el British Medical Journal del 7 de abril recién pasado. Donde se usan los datos de una iniciativa llamada Investigación Europea Prospectiva de Cáncer y Nutrición (EPIC), que tiene participando a 254,870 mujeres y a 109,118 hombres; con edades entre 35 y 70 años desde 1990. El estudio analiza datos de poblaciones de Alemania, Francia, España, Grecia, Italia Reino Unido y Dinamarca. Entre las conclusiones que los científicos derivan está que el 10% de los cánceres en hombres y el 3% de los de las mujeres, están asociados al consumo de alcohol, ya sea que sea en el presente o pasado al momento de descubrirse.

image

Bogart: «Wikipedia dice que morí a causa de un cáncer de esófago»
Sam: ¡Algunas veces las advertencias de los médicos son correctas!

Para algunos tipos de cáncer en especial los números de asociación cáncer-alcohol son aun más preocupantes:

  • Vía aerodigestiva superior (boca, faringe, laringe, esófago), 44% de los casos en hombre y 25% en mujeres
  • Hígado, 33% hombres, 18% mujeres
  • Colon y Recto, 17% hombres, 4% mujeres
  • Mamas 5% en mujeres

Estas cifras son importantes porque por primera vez se tienen datos sólidos para reforzar la recomendación de limitar el consumo de alcohol a no más de 12 gramos por día para mujeres y no más de 24 gramos para hombres. La medida de 12 gramos en términos generales equivale a un sencillo de licor fuerte (aguardiente, ron, vodka, whiskey o brandy) o una copa de vino, un vaso de sidra o cerveza. Esto sólo para prevenir el cáncer sin mencionar todos los peligros que el alcohol representa para la salud.

image

Cantidades equivalentes de alcohol en diferentes bebidas. Aproximadamente cada una de estas medidas contiene entre 12 y 14 gramos de alcohol puro.

Más aún en el estudio la combinación del uso de tabaco y alcohol multiplica el riesgo en forma muy importante, pero los datos antes mencionados reflejan sólo  el efecto del alcohol, incluso en personas que nunca han fumado.

En cuanto a la recomendación generalmente aceptada por mucho tiempo que el consumo de dos tragos o copas por día para hombres, y uno para mujeres, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular; lo cierto es que en este estudio  la evidencia es que hay más longevidad en las personas que no consumen alcohol. Por lo tanto sin evaluar más que el punto salud y supervivencia: No es recomendable la ingesta de ninguna cantidad de alcohol.

image

Me gustaría recibir sus comentarios y aportes al respecto del tema que me parece tan interesante y de actualidad. Gracias por leer.